Urgencias y/o Citas:

999 236 0153

Balón Gastrico

Bariatria

Mitos y Realidades del Balon Gastrico en Merida

13 abr 2025

Dr. Omar Quiroz

Dr. Omar Quiroz Rodriguez

Dr. Omar Quiroz Rodriguez

En la búsqueda de soluciones efectivas para combatir el sobrepeso y la obesidad, el balón gástrico o balón intragástrico se ha posicionado como una alternativa cada vez más popular en Mérida, Yucatán. Sin embargo, como sucede con muchos tratamientos médicos innovadores, existe una considerable cantidad de información errónea, mitos y conceptos equivocados acerca de este procedimiento. El Dr. Omar, especialista reconocido en Mérida con amplia experiencia en la colocación de balones gástricos, se ha dedicado no solo a implementar esta técnica con excelencia, sino también a educar a sus pacientes y al público general sobre lo que realmente implica este tratamiento.

En este artículo, abordaremos los mitos más comunes sobre el balón gástrico y los contrastaremos con la realidad científica y la experiencia clínica del Dr. Omar en Mérida, proporcionando información clara y precisa para aquellos que estén considerando esta opción terapéutica.

Mito 1: "El balón gástrico es una forma de cirugía bariátrica"

El Mito

Muchas personas confunden el balón gástrico con procedimientos quirúrgicos como la manga gástrica o el bypass gástrico, asumiendo que implica cortes, suturas y modificaciones permanentes en la anatomía digestiva.

La Realidad

El balón gástrico es un procedimiento no quirúrgico y completamente reversible. A diferencia de la cirugía bariátrica, no requiere incisiones, no altera permanentemente la anatomía del sistema digestivo y no implica cortes ni suturas. El Dr. Omar realiza la colocación mediante endoscopía, un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en introducir un tubo flexible con cámara (endoscopio) a través de la boca hasta el estómago. El balón se coloca desinflado y luego se llena con solución salina estéril.

En los centros médicos de Mérida donde el Dr. Omar realiza este procedimiento (Hospital Faro del Mayab, Pensiones, Star Medica, Amerimed y Clínica Mérida), los pacientes reciben sedación consciente o profunda, pero no anestesia general completa como se requeriría para una cirugía, y pueden regresar a casa el mismo día.

Mito 2: "El balón gástrico proporciona resultados inmediatos y permanentes"

El Mito

Algunas personas creen que el balón gástrico ofrece una solución "mágica" con pérdida de peso inmediata y permanente, sin necesidad de cambios en el estilo de vida.

La Realidad

El balón gástrico es una herramienta de ayuda, no una solución milagrosa. El Dr. Omar siempre explica a sus pacientes en Mérida que este dispositivo funciona como un "entrenador interno" que facilita la adopción de nuevos hábitos alimenticios, pero requiere compromiso y cambios en el estilo de vida para obtener resultados óptimos.

En cuanto a la temporalidad de los resultados:

  • No son inmediatos: Los primeros días después de la colocación suelen caracterizarse por molestias adaptativas (náuseas, vómitos ocasionales) más que por pérdida de peso.

  • Son graduales: La mayor pérdida suele ocurrir entre el segundo y cuarto mes.

  • No son automáticamente permanentes: Mantener el peso perdido después de la extracción del balón depende fundamentalmente de la consolidación de los nuevos hábitos adquiridos durante el tratamiento.

La experiencia del Dr. Omar en Mérida muestra que los pacientes que obtienen mejores resultados a largo plazo son aquellos que aprovechan el período con el balón para "reeducar" su relación con la comida y establecer patrones alimenticios saludables y sostenibles.

Mito 3: "El balón gástrico es doloroso y causa vómitos constantes"

El Mito

Existe la creencia de que vivir con un balón gástrico implica dolor abdominal constante y vómitos frecuentes durante todo el período de tratamiento.

La Realidad

Si bien es cierto que el período de adaptación inicial (primeros 3-7 días) puede incluir náuseas, vómitos ocasionales y malestar estomacal, estos síntomas son temporales y disminuyen significativamente a medida que el cuerpo se adapta a la presencia del balón.

El Dr. Omar proporciona a sus pacientes en Mérida un régimen farmacológico específico para controlar estos síntomas iniciales, que incluye:

  • Antieméticos para controlar las náuseas y vómitos

  • Inhibidores de la bomba de protones para reducir la acidez estomacal

  • Antiespasmódicos para aliviar los calambres estomacales

La inmensa mayoría de los pacientes reporta una adaptación satisfactoria después de la primera semana, con desaparición progresiva de las molestias iniciales. Una vez superada esta fase, la convivencia con el balón es generalmente cómoda, con sensación de saciedad pero sin dolor ni molestias significativas.

Como explica María, paciente del Dr. Omar: "Los primeros 5 días fueron difíciles, pero seguí al pie de la letra las indicaciones y para la segunda semana ya me sentía perfectamente. Después de eso, simplemente me sentía satisfecha con porciones pequeñas".

Mito 4: "Cualquier persona con sobrepeso puede colocarse un balón gástrico"

El Mito

Existe la percepción de que el balón gástrico es una opción universal para cualquier persona que desee perder peso, independientemente de su condición médica o grado de sobrepeso.

La Realidad

El balón gástrico no es adecuado para todos los casos. El Dr. Omar realiza una evaluación exhaustiva de cada paciente en Mérida para determinar si es un candidato apropiado para este procedimiento.

Los candidatos ideales generalmente:

  • Tienen un IMC entre 27 y 40 kg/m²

  • No han logrado resultados satisfactorios con dieta y ejercicio convencionales

  • No presentan contraindicaciones específicas

  • Están comprometidos con el seguimiento y los cambios en el estilo de vida

Contraindicaciones importantes que el Dr. Omar evalúa incluyen:

  • Embarazo o lactancia

  • Cirugías gástricas o esofágicas previas

  • Hernia hiatal grande o reflujo gastroesofágico severo

  • Varices esofágicas

  • Úlceras gástricas o duodenales activas

  • Trastornos de la coagulación no controlados

  • Trastornos psiquiátricos graves o no tratados

  • Adicción a alcohol o drogas

  • Enfermedades inflamatorias intestinales

Esta evaluación cuidadosa garantiza resultados óptimos y minimiza el riesgo de complicaciones, reforzando el compromiso del Dr. Omar con la seguridad y eficacia del tratamiento.

Mito 5: "Con el balón gástrico no se puede comer nada"

El Mito

Algunas personas temen que tener un balón gástrico significa subsistir únicamente con líquidos o purés durante todo el tratamiento, llevando una vida social muy limitada en relación a las comidas.

La Realidad

Aunque es cierto que durante las primeras semanas la alimentación es principalmente líquida y semisólida, la mayoría de los pacientes progresa gradualmente hacia una dieta normal (aunque con porciones reducidas) después del período de adaptación inicial.

El Dr. Omar y su equipo nutricional en Mérida diseñan un plan alimenticio personalizado que típicamente sigue esta progresión:

  1. Fase líquida (primeros 3-7 días): Líquidos claros y completos

  2. Fase semisólida (semanas 2-3): Purés, cremas, yogures, batidos proteicos

  3. Fase de adaptación (semanas 4-6): Incorporación gradual de alimentos sólidos blandos

  4. Fase de mantenimiento (resto del tratamiento): Dieta variada y equilibrada en porciones pequeñas

Durante la fase de mantenimiento, la mayoría de los pacientes puede disfrutar de casi todos los alimentos en cantidades moderadas, con algunas excepciones como alimentos muy fibrosos, pegajosos o duros que podrían dañar el balón. Esto permite mantener una vida social normal, aprendiendo a hacer elecciones inteligentes en restaurantes y eventos sociales.

Como comenta Roberto, ejecutivo de 45 años tratado por el Dr. Omar: "Aprendí a comer diferente, no a no comer. Sigo asistiendo a comidas de negocios y eventos sociales, simplemente elijo mejor y controlo las porciones".

Mito 6: "El balón gástrico es solo para personas con obesidad mórbida"

El Mito

Existe la idea errónea de que el balón gástrico, al igual que la cirugía bariátrica, está reservado exclusivamente para casos de obesidad extrema o mórbida.

La Realidad

A diferencia de la cirugía bariátrica, que generalmente se recomienda para pacientes con obesidad severa (IMC>35 con comorbilidades o >40 sin ellas), el balón gástrico es una opción especialmente adecuada para personas con sobrepeso moderado a obesidad grado II.

El Dr. Omar frecuentemente recomienda el balón gástrico en Mérida para:

  • Personas con IMC entre 27 y 40 kg/m²

  • Pacientes que necesitan perder entre 10 y 30 kg

  • Individuos con sobrepeso que no han respondido adecuadamente a medidas convencionales

  • Personas que desean evitar la cirugía bariátrica o no son candidatos para ella

  • Pacientes que necesitan perder peso antes de otro procedimiento médico o quirúrgico

Este rango más amplio hace que el balón gástrico sea una alternativa accesible para muchas personas que no califican para cirugía bariátrica pero que se beneficiarían significativamente de una pérdida de peso estructurada y supervisada médicamente.

Mito 7: "Una vez extraído el balón, se recupera todo el peso perdido"

El Mito

Existe la creencia generalizada de que la extracción del balón gástrico inevitablemente conduce a recuperar todo el peso perdido, haciendo que el procedimiento sea inútil a largo plazo.

La Realidad

Si bien es cierto que existe riesgo de recuperación de peso después de la extracción del balón, esto no es inevitable ni universal. El Dr. Omar ha observado en su práctica en Mérida que los resultados a largo plazo varían significativamente según varios factores:

  • Adquisición de nuevos hábitos: Los pacientes que utilizan el período con balón para establecer una nueva relación con la comida mantienen mejores resultados.

  • Seguimiento post-extracción: Aquellos que continúan con las consultas de seguimiento médico y nutricional tienen menos probabilidades de recuperar peso.

  • Actividad física regular: La incorporación de ejercicio como parte del estilo de vida es un factor determinante para el mantenimiento.

  • Cambios conductuales sostenidos: La identificación y modificación de patrones alimenticios problemáticos (como comer por estrés o aburrimiento) influye significativamente en los resultados a largo plazo.

Las estadísticas del Dr. Omar en Mérida muestran que aproximadamente el 60-70% de sus pacientes mantienen al menos el 50% de la pérdida de peso dos años después de la extracción del balón, especialmente aquellos que adhieren al programa de seguimiento completo.

Como explica Ana, paciente de 39 años: "Han pasado 18 meses desde que me quitaron el balón y he mantenido 16 de los 19 kilos que perdí. La clave fue que no lo vi como una solución temporal sino como una oportunidad para cambiar mis hábitos para siempre".

Mito 8: "El balón gástrico causa deficiencias nutricionales graves"

El Mito

Algunas personas temen que la reducción en la ingesta alimenticia causada por el balón gástrico inevitablemente conduce a deficiencias vitamínicas y minerales severas.

La Realidad

A diferencia de ciertos procedimientos de cirugía bariátrica que pueden afectar la absorción de nutrientes, el balón gástrico no altera la fisiología digestiva ni la capacidad de absorción. Solo reduce la cantidad de alimentos que se pueden consumir cómodamente en una sola toma.

El Dr. Omar enfatiza en su práctica en Mérida que:

  • El balón no interfiere con la absorción normal de nutrientes

  • La calidad nutricional de la dieta es más importante que nunca cuando las porciones son reducidas

  • El plan nutricional personalizado que proporciona a sus pacientes prioriza alimentos nutricionalmente densos

  • Se realizan análisis sanguíneos periódicos para monitorear posibles deficiencias

  • Se recomiendan suplementos multivitamínicos en casos específicos, pero no de forma rutinaria para todos los pacientes

Con una alimentación bien planificada y equilibrada, la mayoría de los pacientes no solo evita deficiencias, sino que frecuentemente mejora sus parámetros nutricionales al sustituir alimentos procesados y de baja calidad por opciones más nutritivas, aunque en menor cantidad.

Mito 9: "El balón gástrico es extremadamente costoso y solo para personas adineradas"

El Mito

Existe la percepción de que el balón gástrico es un procedimiento exclusivo, disponible solo para personas con recursos económicos muy elevados.

La Realidad

Si bien es cierto que el balón gástrico representa una inversión importante en la salud, el Dr. Omar ha trabajado para hacerlo más accesible en Mérida a través de diferentes opciones:

  • Varios centros médicos donde realiza el procedimiento ofrecen diferentes rangos de precios (Hospital Faro del Mayab, Pensiones, Star Medica, Amerimed y Clínica Mérida)

  • El programa integral incluye no solo la colocación y extracción, sino también el seguimiento multidisciplinario, representando un buen valor a largo plazo

  • Existen opciones de financiamiento y planes de pago para facilitar el acceso al tratamiento

  • Algunas aseguradoras médicas privadas ofrecen cobertura parcial para este procedimiento, especialmente cuando hay comorbilidades asociadas a la obesidad

Además, es importante considerar el balón gástrico como una inversión en salud a largo plazo que puede reducir significativamente gastos futuros relacionados con complicaciones médicas derivadas del sobrepeso y la obesidad.

Mito 10: "El balón gástrico es peligroso y tiene muchas complicaciones"

El Mito

Algunas personas creen que el balón gástrico conlleva riesgos significativos y frecuentes complicaciones graves, equiparables a los de una cirugía mayor.

La Realidad

El balón gástrico es considerado un procedimiento de bajo riesgo en comparación con intervenciones quirúrgicas para la obesidad. En manos de un especialista experimentado como el Dr. Omar en Mérida, las complicaciones graves son extremadamente raras.

Las estadísticas de seguridad muestran:

  • Tasa de complicaciones graves inferior al 1%

  • Necesidad de extracción prematura en menos del 5% de los casos

  • Ausencia casi total de mortalidad asociada al procedimiento

  • Efectos secundarios principalmente limitados al período de adaptación inicial

Las posibles complicaciones más serias, aunque muy infrecuentes, incluyen:

  • Desinflado espontáneo del balón (detectable por la coloración de la orina debido al colorante contenido en la solución)

  • Migración del balón desinflado

  • Úlceras gástricas por roce

  • Obstrucción intestinal (extremadamente rara)

El Dr. Omar minimiza estos riesgos mediante:

  • Evaluación exhaustiva previa para identificar contraindicaciones

  • Uso exclusivo de balones de alta calidad con excelentes perfiles de seguridad

  • Técnica meticulosa durante la colocación y extracción

  • Seguimiento cercano para detectar precozmente cualquier problema

  • Protocolos claros de actuación ante posibles complicaciones

La Experiencia Real en Mérida: Testimonios de Pacientes

Para contrastar los mitos con experiencias reales, veamos algunos testimonios de pacientes del Dr. Omar en Mérida:

Carolina, 32 años, diseñadora gráfica: "Había intentado todas las dietas posibles sin éxito duradero. Tenía miedo al procedimiento por todo lo que había leído en internet, pero la realidad fue mucho más sencilla. Sí, los primeros días fueron incómodos, pero después me adapté perfectamente. Perdí 16 kilos en 6 meses y, lo más importante, aprendí a comer de forma completamente diferente. Dos años después, mantengo mi peso y mi nueva relación con la comida."

Javier, 45 años, empresario: "Pensaba que con el balón no podría mantener mi vida social y profesional que incluye muchas comidas de negocios. El Dr. Omar y su nutricionista me enseñaron estrategias para gestionar estas situaciones. Perdí 22 kilos y mi presión arterial se normalizó. Lo recomendaría sin dudarlo."

Laura, 38 años, profesora: "Me preocupaba recuperar todo el peso después de la extracción. Han pasado 14 meses desde que me quitaron el balón y mantengo 15 de los 18 kilos que perdí. La clave fue el seguimiento posterior y haber cambiado realmente mis hábitos durante el tratamiento."

Conclusión: Una Herramienta Efectiva en Manos Expertas

El balón gástrico, lejos de los mitos que lo rodean, representa una alternativa segura, efectiva y menos invasiva para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad cuando se realiza por profesionales calificados como el Dr. Omar en Mérida. No es una solución mágica ni permanente por sí misma, sino una herramienta valiosa que, combinada con cambios en el estilo de vida y seguimiento profesional adecuado, puede lograr resultados significativos y duraderos.

La clave para aprovechar al máximo este tratamiento es:

  1. Contar con información precisa y realista sobre el procedimiento

  2. Realizar una evaluación médica completa para determinar si es la opción adecuada

  3. Comprometerse con los cambios nutricionales y de estilo de vida necesarios

  4. Aprovechar el período con el balón para establecer nuevos hábitos

  5. Mantener el seguimiento profesional incluso después de la extracción

En Mérida, el Dr. Omar ofrece este enfoque integral en prestigiosos centros médicos como el Hospital Faro del Mayab, Pensiones, Star Medica, Amerimed y Clínica Mérida, combinando la colocación del balón gástrico con un programa completo de seguimiento que maximiza los resultados y desmiente los mitos que rodean a este efectivo tratamiento.

Si estás considerando opciones para combatir el sobrepeso o la obesidad, consulta con especialistas cualificados que puedan proporcionarte información precisa y personalizada sobre si el balón gástrico es adecuado para tu caso específico.

Agenda tu consulta hoy mismo

Ya sea que busques un bariatra certificado en Mérida Yucatán, un experto en cirugía general, o el mejor gastroenterólogo en Mérida, el Dr. Omar Quiroz está aquí para ayudarte. Su enfoque personalizado garantiza que recibirás el mejor cuidado posible.

Omar.

© 2025 Omar Quiroz M.D. All Rights Reserved. Design by Sanel Selimovic

COFEPRIS: 2431012002A00355

Agenda tu consulta hoy mismo

Ya sea que busques un bariatra certificado en Mérida Yucatán, un experto en cirugía general, o el mejor gastroenterólogo en Mérida, el Dr. Omar Quiroz está aquí para ayudarte. Su enfoque personalizado garantiza que recibirás el mejor cuidado posible.

Omar.

© 2025 Omar Quiroz M.D. All Rights Reserved. Design by Sanel Selimovic

COFEPRIS: 2431012002A00355